Pareciera que estos días han sido días tristes para los que le habían adquirido a la formación actual de integrantes de MEGADETH... Chris Broderick(guitarra) y Shawn Drover(batería) se retiraron de la banda.
Muchos dirán, "no es novedad que en Megadeth haya cambios", ya que ha sido una de sus características más perdurables a lo largo de estos años. El "colorado" Mustaine ha sido siempre muy ambicioso, más allá de sus problemas con la droga y alcohol que ya ha superado; y ese carácter ha hecho que tuviera que remplazar constantemente a los músicos.
Esta formación parecía ser duradera y hasta definitiva, Shawn llevava 10 años ya y Chris6, músicos destacables y talentosos que pusieron su firma en esta banda.
Sin embargo, hoy se encuentran otra vez los miembros que casi no se han movido, Dave Mustaine (El líder, obviamente) y David Eleffson (bajista que ha durado mucho tiempo, por su relación tan cercana con Dave).
De todos modos Chris y Shawn aclararon con sus palabras que querían seguir rumbos diferentes:
“Después de diez años he decidido dejar Megadeth para perseguir mis propios intereses musicales. Quiero agradecer a Dave Mustaine y a toda la familia Megadeth, así como a todos los fans en el mundo. Realmente aprecio a cada uno de ustedes. Estén atentos a mi próximo viaje musical”. - Shawn Drover
“Debido a diferencias artísticas y musicales, lamento anunciar mi salida de Megadeth para perseguir mi propio camino musical . Quiero que todos ustedes sepan lo mucho que los aprecio por haberme aceptado y respetado como un miembro de Megadeth en los últimos siete años, pero es el momento para seguir adelante. Deseo lo mejor para Dave y Megadeth”. - Chris Broderick
Gran parte de los fanáticos dirán que Dave encontrará como siempre quienes los remplace, otros tienen miedo de lo que pueda ocurrir con la banda en el futuro, y otros pretenden que los ex integrantes Marty Friedman(guitarra) y Nick Menza (batería) regresen, pero el colorado ya aclaró de que no hay posibilidades de que eso ocurra.
Lo que yo espero es que Dave encuentre un rumbo con Megadeth y puedan consolidarse como una banda que comparte entre sí lo que hace con libertad y a su vez lo compartan a los oyentes que esperan a que en 2015 salga a la venta el nuevo álbum y deleitarse con su sonido, ya sea Thrash o Heavy moderno... Después de todo hay que estar abierto a las variantes, ellos también deben disfrutar de lo que hacen.
Yo cargo con una hermosa "suerte". Me deben envidiar.
Durmiendo mi siesta en la 6ta dimensión, escucho a mi vieja de cerca diciendo:
-"Camila te eliminaron la cuenta de Youtube, ya no existe".-
Y yo tratando de mezclarme con la vida real me dije:
-"Qué?.....LA P*** M****!".-
Salí corriendo a la computadora tratando de creer que no era nada importante.
Además de no entender (porque soy ultra lenta con la tecnología y todas estas redes) mi vieja me llenaba de información porque aparentemente antes de decirme se leyó la enciclopedia inmensa de bases y condiciones de derechos y bla bla de Youtube...
Por el documental de Jason Becker: Not Dead Yet, me denunciaron reiteradas veces por los derechos de Copyright aparentemente y como yo nunca el la **** vida abro el mail me encuentro con 3 o 4 denuncias.
Pasada esas cantidad de denuncias y a un tiempo determinado, si no accionas te cierran y suspenden la cuenta. Y como no puedo hacer nada legal porque no tengo comprado los derechos simplemente debo tragarme la bronca de NO puedo recuperar nada.
Tampoco era la gran cosa, un canal con 40 subscriptores y más de 17.000 visualizaciones; pero había puesto todo mi empeño en dedicarme a la edición de vídeos, organización, sincronización con el blog, y hacerlos conocer.
Lamentablemente, tuve que crear OTRA cuenta de Gmail para abrir OTRO canal de Youtube... Pero me pongo en marcha de vuelta sin importar nada.
Trataré de recuperar lo que he posteado en Blog, pero no el documental, no quiero correr el riesgo otra vez. Así que consideren ese Postinservible, y si puedo subir los vídeos a blogger lo haré, pero sigue siendo riesgoso.
Les pido de todo corazón y en honor a la música y al metal de que me ayuden recuperar y compartir los vídeos para poder seguir compartiendo y haciendo disfrutar de esto que nos une a nosotros...GRACIAS.
Este día, el Metal se concientiza para valorar al medioambiente... ¿De qué estoy hablando? Si, lo que dije. Normalmente los metaleros somos una representación para los demás como rudos, machones, violentos y satánicos que rompen todo y no les importa nada. Y de los músicos en general adictos al alcohol y la droga. Lamento desilusionaros pero de todas esas características, solo el 4% debe formar parte... En mi escuela (Galileo Galilei), desde la materia sociología y en conjunto con el observatorio de conflicto socio-ambiental de la Universidad Nacional de Río Cuarto, hemos estado trabajando en un proyecto todo el año que tiene como objetivo tomar al Monte Nativo de la zona como "Memoria Colectiva" (desde un eje como patrimonio cultural y natural).
¿Qué quiere decir todo esto?
Estuvimos investigando, realizando experiencias, aprendiendo, entrevistando y mucho más, con el objetivo de concientizarnos a nosotros sobre la importancia de problema de la deforestación del Monte Nativo de la provincia de Córdoba y alrededores; a partir de su aspecto cultural y sociológico tanto como ecológico y natural.
Nuestra más reciente acción:
Ahora bien, ¿Qué tiene en relación todo esto con el Heavy Metal?
Bandas y bandas han dado contradicción a ese modelo estereotipo de Metalero que antes he mencionado, dedicando sus letras y planteamientos al cuidado del medioambiente o denunciando su daño con bronca y esperanzas...
Algunos ejemplos son:
Panophobia - The Agonist
"El grupo se formó el año
2004, y desde sus inicios se han caracterizado por canciones que alternan la
dureza del death metal con melodías delicadas, y por escribir letras de
protesta en contra del daño medioambiental y del maltrato a los animales." (Emol.com)
Guerrero del arcoiris - Rata Blanca
Entonces, ¿Quién dice que nosotros no podemos hacerlo también?
Música: Tears of the dragon - Bruce Dickinson + efectos especiales Edición: Camila Devia, María Luz Giavedoni y Juan Carlos Gonzalez
Sí, sí. Me demoré bastante. A veces no es sencillo hacer todo uno solo (incluyendo materia de edición, la cual lleva tiempo y dedicación), ya que disponer de ello me ha llevado paciencia y organización.
Hoy les traigo sin más vuelta el vídeo del cover WASTING LOVE - IRON MAIDEN. Para más detalles, en la caja de información del vídeo de Youtube en mi canal, CamilaDevia08.
Edición de audio: Audacity
Edición de video: Sony Vegas Pro 11
Si vieron el vídeo, gracias por su atención y más si lo han visto completo.
Espero que lo hayan disfrutado y que pueda compartirles más de lo que me gusta hacer y de manera recurrente (compartiéndolo en el Blog).
Dejen sus comentarios y likes si les gustó y si no bueno, no importa, la opinión es libre. Sus críticas las tomaré como constructivas...
Después de un tiempo, el día de
hoy me voy a dedicar a presentar a un guitarrista destacable y prodigioso
de la ciudad de Río Cuarto, quien merece un reconocimiento con
el cual los apegados al estilo que se dirige el blog puedan conocer de él, más
allá del sonido de su música.
Mario Cayon (35),
oriundo de Río Cuarto, Córdoba; es un guitarrista de rock/metal neo
clásico y compositor de música publicitaria que toca hace
más de 20 años (guitarra y piano).
Tiene 6 discos solistas desde el 2002 (con composiciones propias), de
los cuales el último fue editado en Estados Unidos por Massacre Records y
en Bosnia por Epic Stell.
Recorre el país dictando clínicas y realizando shows desde hace 10 años,
pero también da clases hace 14 y se reconoce como "obsesivo en
buscar métodos de enseñanza y aprendizaje".
Para conocer más sobre su vida en la trayectoria de la música, tuve el
honor de hacerle una entrevista:
¿Cuál consideras la razón que te atrajo al arte de la música?
De chico toqué teclados, me costó muy mucho tener la guitarra y las
cosas que tengo. Como me costó hacer cada cosa que hice, creo que básicamente el
desafiarme a ir por más ha sido un empuje. Hoy miro
hacia atrás y me quedo en paz con haber cumplido lo poquito o
mucho que me propuse. No puedo pedir nada más. Es la ventaja de trabajar
sólo también, la de viajar mucho.
¿Tus inicios con la guitarra (aprendizaje, primera guitarra, etc.)?
Yo empecé a estudiar de verdad tipo a los 18 o 19 años. Ahora hay, en teoría, gente que enseña eléctrica específicamente.
Cuando yo arranqué, no encontré a nadie que me pueda enseñar
lo que yo quería, era re difícil.
Ni hablar de hacer escalopear una guitarra, las primeras las tuve que
escalopear yo. La primera la copié de la guitarra de Pablo Soler, que es
una guitarra escalopeada por un luthier de Malmsteen, en Los Ángeles.
La primera que tuve fue a los 15 o 16. Una Hyundai, era malísima, pero
eran épocas duras. La segunda me la compré con mi esfuerzo años
más tarde, una SX.
¿Cuáles son/fueron tus mayores influencias (ídolos, estilos, etc.)?
Básicamente guitarristas de los 80' en el
instrumento, Michael Angelo, Yngwie Malmsteen, Tony Macalpine, etc. Y a partir de
los 90', mucho metal europeo: Stratovarius, Helloween, Rhapsody, etc. Hay
excelentes compositores en ese rubro.
Como compositor, ¿Cuál/es de tus álbumes crees que logra proyectar en
mayor medida lo que has querido interpretar?
El que más me identifica siempre es lo último, que es con lo que giro.
Pero en todos hay una parte de mí, y muestran haberme animado a grabarlo.
Álbumes:
2002 Magilors - 2004 Rumbo a la eternidad - 2006 Law of the small
instants - 2008 - Cuiarta Dimension - 2011 New Fire - 2013 El lado místico del
mundo
Entre medio hay compilados y participaciones.
¿Bandas con las que has colaborado/estado y artistas particulares que
quieras destacar?
Alquimia, La Gargola, Lux Aeterna, Magun (tributo a Nigthwish),
Haslam.
Grabé con Invgar Lochland de Dinamarca (tecladista) un single, y
con Peter Hunter de Brazil actualmente estamos trabajando en un
proyecto más ligado al Power Metal.
Después he estado en varios proyectos que no se han logrado plasmar,
pero de todos siempre rescato gente muy valiosa y amigos.
¿Has tenido ocasiones en las que hayas pensado dejar lo que hacías y/o
cambiar de rumbo?
No, a veces he parado de tocar en vivo por cuestiones de familia, hijos,
o laborales, pero es sólo un tiempo.
Siempre seguí haciendo música en mi estudio, hay mucho compuesto que no
se si alguna vez saldrá a la luz, pero dejar una pasión es
mutilarse el alma.
¿De qué experiencias particulares te sentís más satisfecho?
Sin dudas la de haber viajado a tocar a las Islas Malvinas.
Hice 2 shows allí, que me costaron muchísimo, 2 años de logística. Se
cruzaron las emociones, la bandera, los amigos allí en las
islas, eso fue increíble.
¿Qué opinas respecto a algunas críticas que se referían a que el hecho
de haber tocado 'Aurora' en Malvinas podía resultar "ofensivo" para
quienes viven allá?
Yo filmé "Aurora" en el cementerio de Darwin como un homenaje,
pero en el último show había casi 100 británicos o más
(excepto un argentino que me filmo).
Ahí hablé con la gente y dije que iba a tocar
una canción argentina en honor a mis muertos, pero
que también lamentaba las pérdidas humanas de parte de
los británicos.
Fui respetado por el público y ahí mismo toqué 'Aurora', no fue una
ofensa ya que lo dije, lo aceptaron, me respetaron y pude hacerlo.
Cuando hay respeto del otro lado no hay ofensa, fue todo con respeto.
Mientras tanto Mario mantiene sus proyectos viajando como solista y próximamente se presenta con Haslam en Córdoba y Río Cuarto:
-22/11: Haslam y solista en Córdoba Capital
-29/11: Haslam en Plaza Roca, Río Cuarto
-13/12: Haslam en el Hard Rock Festival, Elvis Bar, Río Cuarto