jueves, 6 de noviembre de 2014

Conociendo a MARIO CAYON (Entrevista)

Después de un tiempo, el día de hoy me voy a dedicar a presentar a un guitarrista destacable y prodigioso de la ciudad de Río Cuarto, quien merece un reconocimiento con el cual los apegados al estilo que se dirige el blog puedan conocer de él, más allá del sonido de su música. 


Mario Cayon (35), oriundo de Río Cuarto, Córdoba; es un guitarrista de rock/metal neo clásico y compositor de música publicitaria que toca hace más de 20 años (guitarra y piano).
Tiene 6 discos solistas desde el 2002 (con composiciones propias), de los cuales el último fue editado en Estados Unidos por Massacre Records y en Bosnia por Epic Stell.
Recorre el país dictando clínicas y realizando shows desde hace 10 años, pero también da clases hace 14 y se reconoce como "obsesivo en buscar métodos de enseñanza y aprendizaje".

Para conocer más sobre su vida en la trayectoria de la música, tuve el honor de hacerle una entrevista:

¿Cuál consideras la razón que te atrajo al arte de la música?

De chico toqué teclados, me costó muy mucho tener la guitarra y las cosas que tengo. Como me costó hacer cada cosa que hice, creo que básicamente el desafiarme a ir por más ha sido un empuje. Hoy miro hacia atrás y me quedo en paz con haber cumplido lo poquito o mucho que me propuse. No puedo pedir nada más. Es la ventaja de trabajar sólo también, la de viajar mucho.

¿Tus inicios con la guitarra (aprendizaje, primera guitarra, etc.)?

Yo empecé a estudiar de verdad tipo a los 18 o 19 años. Ahora hay, en teoría, gente que enseña eléctrica específicamente.
Cuando yo arranqué, no encontré a nadie que me pueda enseñar lo que yo quería, era re difícil. 

Ni hablar de hacer escalopear una guitarra, las primeras las tuve que escalopear yo. La primera la copié de la guitarra de Pablo Soler, que es una guitarra escalopeada por un luthier de Malmsteen, en Los Ángeles.

La primera que tuve fue a los 15 o 16. Una Hyundai, era malísima, pero eran épocas duras. La segunda me la compré con mi esfuerzo años más tarde, una SX.

¿Cuáles son/fueron tus mayores influencias (ídolos, estilos, etc.)?
Básicamente guitarristas de los 80' en el instrumento, Michael Angelo, Yngwie Malmsteen, Tony Macalpine, etc. Y a partir de los 90', mucho metal europeo: Stratovarius, Helloween, Rhapsody, etc. Hay excelentes compositores en ese rubro.

Como compositor, ¿Cuál/es de tus álbumes crees que logra proyectar en mayor medida lo que has querido interpretar?

El que más me identifica siempre es lo último, que es con lo que giro. Pero en todos hay una parte de mí, y muestran haberme animado a grabarlo.

Álbumes:
2002 Magilors - 2004 Rumbo a la eternidad - 2006 Law of the small instants - 2008 - Cuiarta Dimension - 2011 New Fire - 2013 El lado místico del mundo
Entre medio hay compilados y participaciones.


¿Bandas con las que has colaborado/estado y artistas particulares que quieras destacar?

Alquimia, La Gargola, Lux Aeterna, Magun (tributo a Nigthwish), Haslam.

Grabé con Invgar Lochland de Dinamarca (tecladista) un single, y con Peter Hunter de Brazil actualmente estamos trabajando en un proyecto más ligado al Power Metal.
Después he estado en varios proyectos que no se han logrado plasmar, pero de todos siempre rescato gente muy valiosa y amigos.

 


¿Has tenido ocasiones en las que hayas pensado dejar lo que hacías y/o cambiar de rumbo?

No, a veces he parado de tocar en vivo por cuestiones de familia, hijos, o laborales, pero es sólo un tiempo. 
Siempre seguí haciendo música en mi estudio, hay mucho compuesto que no se si alguna vez saldrá a la luz, pero dejar una pasión es mutilarse el alma.

¿De qué experiencias particulares te sentís más satisfecho?

Sin dudas la de haber viajado a tocar a las Islas Malvinas.
Hice 2 shows allí, que me costaron muchísimo, 2 años de logística. Se cruzaron las emociones, la bandera, los amigos allí en las islas, eso fue increíble.


¿Qué opinas respecto a algunas críticas que se referían a que el hecho de haber tocado 'Aurora' en Malvinas podía resultar "ofensivo" para quienes viven allá?

Yo filmé "Aurora" en el cementerio de Darwin como un homenaje, pero en el último show había casi 100 británicos o más (excepto un argentino que me filmo).


Ahí hablé con la gente y dije que iba a tocar una canción argentina en honor a mis muertos, pero que también lamentaba las pérdidas humanas de parte de los británicos.
Fui respetado por el público y ahí mismo toqué 'Aurora', no fue una ofensa ya que lo dije, lo aceptaron, me respetaron y pude hacerlo.
Cuando hay respeto del otro lado no hay ofensa, fue todo con respeto.


Mientras tanto Mario mantiene sus proyectos viajando como solista y próximamente se presenta con Haslam en Córdoba y Río Cuarto:

-22/11: Haslam y solista en Córdoba Capital
-29/11: Haslam  en Plaza Roca, Río Cuarto
-13/12: Haslam en el Hard Rock Festival, Elvis Bar, Río Cuarto
A confirmar 2 fechas solista próximamente...

Facebook de Mario
Facebook de Haslam

5 comentarios:

  1. Muy buena loco, te has ganado todo lo que te esta pasando, te esperamos por Cordoba el 22.

    ResponderBorrar
  2. excelente.. un gran musico y una persona brillante tambien .. grande marito!! muy buena nota!!!

    ResponderBorrar
  3. grande mario pero igual me parece q pablo soler toca mas rapido, desde mi humilde punto de vista.... aguante el rock

    ResponderBorrar
  4. Merkur & Ferencia: Merkur & Ferencia Merkur
    Merkur & Ferencia merkur - Merkur & Ferencia Merkur in 도레미시디 출장샵 Solingen, Germany - Merkur - Merkur aprcasino Merkur - MERKUR titanium ring - Merkur & https://febcasino.com/review/merit-casino/ Ferencia Merkur www.jtmhub.com

    ResponderBorrar